Paul Walker tiene más de 30 años de experiencia en el desbrave de caballos salvajes en Chile Y Argentina. Desde 10 años trabaja exclusivamente con el método del natural horsemanship. Fundador de Amanse Patagonia.
Ahora se dedica a la reeducación de caballos problematicos y da cursos sobre el manejo y desbrave con doma racional en toda Europa: Alemania, España, Italia y Francia.
'La filosofía de la Doma Racional de caballos'
El caballo es un animal especialmente sensitivo, espejo fiel de nuestras intenciones y emociones, y al ser un animal de manada instintivamente busca un líder. Comunicarnos con él es posible sólo si nuestro lenguaje es congruente con el mensaje que deseamos transmitir.
En mi trabajo busco que el caballo centre su atención en nosotros, y generar una relación de aprendizaje positivo. Se le enseñará a asociar un estímulo a una respuesta, y al ir repitiendo iremos formando una conducta aprendida. La clave es darle el tiempo y espacio necesarios para que se dé cuenta que hizo lo correcto, de esta manera reconocerá en nosotros a un líder. Lo primero es enseñarle a respetar, y como lo hacemos sin dolor, nos comienza a confiar.
'Objetivos del trabajo con el caballo'
El objetivo del curso es comprender los conceptos básicos de la comunicación equina y aplicarla en el amanse de un caballo sin educación.
Entender que la seguridad es nuestra responsabilidad, no del caballo, y que lo mas importante en el amanse es siempre trabajar bajo control.
El respeto va hacia ambos lados, el caballo nos debe respetar y nosotros al caballo. El énfasis estará en el aprendizaje del método y no necesariamente en la monta. En mis clinics cada alumno
puede ingresar al corral a practicar los ejercicios si lo desea, bajo supervisión del encargado. Los tiempos de cada etapa pueden variar según los participantes y el carácter del caballo.
¿Qué es el amanse - Doma Racional?
Es una forma de educar al caballo que tiene como
objetivo establecer una relación de respeto y confianza. Comienza con ejercicios de control de espacio en el corral redondo. El caballo trabaja suelto, y mediante el mecanismo de la respuesta
condicionada, va aprendiendo ejercicios que le enseñan a concentrarse en nosotros.
Las tres reglas del amanse son:
- Yo no puedo hacerme daño.
- No podemos hacerle daño al caballo.
- El caballo debe estar mas relajado después del trabajo que cuando empezó.
La motivación es una razón para cambiar. La comida o el cariño no son motivaciones suficientemente fuertes ni interesantes como para cambiar la conducta de un
caballo sin domar. Sí lo es el ejercicio físico. Mediante lecciones simples y claras, el caballo va dándose cuenta de que su mejor opción es escuchar y
respetarnos. Mientras mas natural sea la motivación, mayor efecto
tiene sobre la mente del caballo. Y si le dejamos decidir por sí mismo cuál es su mejor opción, no se olvidará jamás. El dolor desconcentra y retrasa la educación.
El caballo tiene seis puntos con los que trabajaremos: su nariz, hombros y cadera. Con estos seis puntos (tres a cada lado) podemos mover al caballo en seis direcciones distintas: adelante, atrás, izquierda, derecha, arriba y abajo. Sólo necesitamos aprender a comunicarnos correctamente usando nuestro lenguaje corporal, mirada e intensión. Al controlar estos 6 puntos, vamos entrando en la mente del caballo, comienza a respetar y lentamente a confiar. En toda comunicación, el conocimiento o teoría es sólo el 20%, el resto es ACTITUD.
Ejercicios básicos en la doma racional:
Que arranque a la izquierda / Que arranque a la derecha
Giros hacia afuera / Giros hacia dentro
Que me enfrente
Que me siga con la mirada
Comenzar a tocar / Tocar con la mano
Tocar con la soga y pelera.
Las riendas y porqué sin filete al principio:
La enseñanza de la rienda tiene como finalidad el
control del caballo en caso de que se asuste, quiera corcovear o saltar. El caballo se mueve como un péndulo, impulsándose con las patas, apoyándose en las manos y volviendo a generar impulso con
las patas. Tirar de ambas riendas
sólo transmite más fuerza a las patas para ir adelante.
Es por esto que la única forma de controlar al caballo es desencajar el tren anterior del posterior, enseñándole que conecte la rienda a la cadera. Comienza con enseñarle a que vaya hacia la
presión de la rienda, no en contra (su reacción natural). Luego vamos enseñándole a que mueva su posterior y aumentando la flexibilidad a ambos lados. A mayor flexibilidad, mas seguros estaremos y
mas disfrutamos de nuestro caballo.